Manual de Convivencia
La solución dialogada de los conflictos, la participación democrática y la aptitud responsable de todos y de cada uno de los miembros de la comunidad, debe garantizar armonía en las relaciones interpersonales y desarrollo académico de calidad, que beneficien la integración social de nuestros estudiantes al interior del espacio escolar.
Es preciso entonces acordar conjuntamente, las pautas de la convivencia y las normas que unos u otros debemos asumir para lograr el entendimiento, garantizando así el cumplimiento de los deberes, el respeto de derechos y logros de los objetivos institucionales.
La elaboración de este Pacto y adopción del mismo, surgió del análisis, discusión y consenso de los miembros de la Comunidad Educativa.
Este Pacto de convivencia, concede al educador el papel de guía y mediador en los distintos escenarios que atenten contra la convivencia escolar, el ejercicio de los derechos humanos y del estudiantado. A los estudiantes, el Pacto les confiere un rol activo para participar en la definición de acciones para el manejo de estas situaciones, en el marco de la ruta de atención integral. Así mismo, establece funciones y responsabilidades a padres y/o acudientes.
De acuerdo con el artículo 87 de la Ley 115 de 1994, el Pacto de convivencia puntualiza los derechos, deberes de los estudiantes y de cada uno de los miembros de la comunidad educativa, mediante el cual se rigen las características y condiciones de interacción y convivencia entre los mismos, y señala el debido proceso que debe seguir el establecimiento educativo ante su INCUMPLIMIENTO.
Este Pacto de Convivencia se construyó teniendo en cuenta lo señalado en la Constitución Política de Colombia, la Ley General de Educación (Ley 115 de febrero de 1994), el decreto reglamentario 1860 de 1994, el Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley 1098 de noviembre 8 de 2006), la Ley 1620 de 11 de marzo de 2013 y el decreto reglamentario 1965 del 11 de septiembre de 2013.
En el siguiente enlace puedes visualizar el manual de convivencia:
LINK DE VISUALIZACIÓN:
https://drive.google.com/file/d/1OM9L-xHWsFe3VrCuoRQi20CnIS30fNAE/view?usp=sharing

